Disposiciones generales. . (2021/141-2)
Resolución de 16 de julio de 2021, de la Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa, por la que se convoca a los centros docentes sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria para el desarrollo del «Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial aplicada al aula», durante el curso escolar 2021-2022.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 141 - Viernes, 23 de julio de 2021
página 25
c) Acceder a los recursos disponibles online de diversas agencias aeroespaciales
como NASA, INTA o ESA, e integrarlos en las tareas en el aula con su
alumnado.
d) Impulsar la participación del alumnado en debates sobre la investigación
aeroespacial, el uso de los kits y recursos aeroespaciales y su aplicación a
la investigación de la salud, avances tecnológicos en nuestra sociedad y los
avances en la prevención ante el cambio climático…
e) Impulsar la participación del alumnado en videoconferencias con otros centros
y profesionales en la temática, o visualizar exposiciones offline.
f) Impulsar la participación con el alumnado en alguna de las visitas educativas
aeroespaciales de iniciación a la investigación propuestas, videoconferencias
online o exposiciones offline en caso de no ser posible la visita.
Todo el reparto de tareas se hará de forma integradora e interdisciplinar entre
las personas integrantes.
2. Profesorado integrante del Nivel II:
a) P
articipar en el desarrollo del proyecto, en el que podrán acceder a los
recursos y/o kits aeroespaciales ofertados mediante su uso y aplicación en el
aula.
b) Impulsar la realización de alguna guía didáctica como instrumento de apoyo
para reforzar las visitas educativas aeroespaciales de investigación propuestas
y trabajar los contenidos antes o después de realizar las visitas programadas.
c) Impulsar la adaptación de los recursos y kits a su alumnado, asignatura y
contexto en el que trabaja, traduciendo y/o elaborando recursos propios en
la medida de lo posible, que estén disponibles para ediciones posteriores en
un banco de recursos habilitado por la Consejería de Educación y Deporte a
tales efectos.
d) D
ejar constancia y evidencia de haber trabajado dichos recursos y/o kits en
el aula con el alumnado a lo largo del curso mediante la elaboración de un
producto final difundible a la comunidad educativa, como puede ser mediante
la publicación de un vídeo en el que participe el alumnado y el profesorado
integrante que ha hecho uso de ese kit.
e) P
articipar con su alumnado en alguno de los concursos aeroespaciales de
diferentes niveles, ferias, congresos u otros concursos de interés a nivel
nacional e internacional, de temática aeroespacial.
2. Profesorado integrante del Nivel III:
a) Participar en el desarrollo del proyecto, en el que podrán acceder a los recursos y/o
kits aeroespaciales ofertados mediante su uso y aplicación en el aula.
b) Impulsar la realización de visitas educativas aeroespaciales de especialización con
el objetivo de que el alumnado y al profesorado participante pueda especializarse en dicha
temática y organizar futuras exposiciones basadas en lo aprendido en dichas visitas.
c) Impulsar la adaptación de los recursos y kits a su alumnado, asignatura y contexto
en el que trabaja, traduciendo y/o elaborando recursos propios en la medida de lo posible,
que estén disponibles para ediciones posteriores en un banco de recursos habilitado por
la Consejería de Educación y Deporte a tales efectos.
d) Participar con su alumnado en alguna exposición y/o presentación dirigida a otros
centros educativos participantes en los otros niveles.
Todo el reparto de tareas se hará de forma integradora e interdisciplinar entre las
personas integrantes.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00196174
Todo el reparto de tareas se hará de forma integradora e interdisciplinar entre las
personas integrantes.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 141 - Viernes, 23 de julio de 2021
página 25
c) Acceder a los recursos disponibles online de diversas agencias aeroespaciales
como NASA, INTA o ESA, e integrarlos en las tareas en el aula con su
alumnado.
d) Impulsar la participación del alumnado en debates sobre la investigación
aeroespacial, el uso de los kits y recursos aeroespaciales y su aplicación a
la investigación de la salud, avances tecnológicos en nuestra sociedad y los
avances en la prevención ante el cambio climático…
e) Impulsar la participación del alumnado en videoconferencias con otros centros
y profesionales en la temática, o visualizar exposiciones offline.
f) Impulsar la participación con el alumnado en alguna de las visitas educativas
aeroespaciales de iniciación a la investigación propuestas, videoconferencias
online o exposiciones offline en caso de no ser posible la visita.
Todo el reparto de tareas se hará de forma integradora e interdisciplinar entre
las personas integrantes.
2. Profesorado integrante del Nivel II:
a) P
articipar en el desarrollo del proyecto, en el que podrán acceder a los
recursos y/o kits aeroespaciales ofertados mediante su uso y aplicación en el
aula.
b) Impulsar la realización de alguna guía didáctica como instrumento de apoyo
para reforzar las visitas educativas aeroespaciales de investigación propuestas
y trabajar los contenidos antes o después de realizar las visitas programadas.
c) Impulsar la adaptación de los recursos y kits a su alumnado, asignatura y
contexto en el que trabaja, traduciendo y/o elaborando recursos propios en
la medida de lo posible, que estén disponibles para ediciones posteriores en
un banco de recursos habilitado por la Consejería de Educación y Deporte a
tales efectos.
d) D
ejar constancia y evidencia de haber trabajado dichos recursos y/o kits en
el aula con el alumnado a lo largo del curso mediante la elaboración de un
producto final difundible a la comunidad educativa, como puede ser mediante
la publicación de un vídeo en el que participe el alumnado y el profesorado
integrante que ha hecho uso de ese kit.
e) P
articipar con su alumnado en alguno de los concursos aeroespaciales de
diferentes niveles, ferias, congresos u otros concursos de interés a nivel
nacional e internacional, de temática aeroespacial.
2. Profesorado integrante del Nivel III:
a) Participar en el desarrollo del proyecto, en el que podrán acceder a los recursos y/o
kits aeroespaciales ofertados mediante su uso y aplicación en el aula.
b) Impulsar la realización de visitas educativas aeroespaciales de especialización con
el objetivo de que el alumnado y al profesorado participante pueda especializarse en dicha
temática y organizar futuras exposiciones basadas en lo aprendido en dichas visitas.
c) Impulsar la adaptación de los recursos y kits a su alumnado, asignatura y contexto
en el que trabaja, traduciendo y/o elaborando recursos propios en la medida de lo posible,
que estén disponibles para ediciones posteriores en un banco de recursos habilitado por
la Consejería de Educación y Deporte a tales efectos.
d) Participar con su alumnado en alguna exposición y/o presentación dirigida a otros
centros educativos participantes en los otros niveles.
Todo el reparto de tareas se hará de forma integradora e interdisciplinar entre las
personas integrantes.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00196174
Todo el reparto de tareas se hará de forma integradora e interdisciplinar entre las
personas integrantes.