Autoridades y personal Oposiciones, concursos y otras convocatorias. . (2021/136-17)
Resolución de 11 de julio de 2021, de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital Alto Guadalquivir, por la que se procede a la corrección de errores contenidos en la Resolución de 24 de febrero de 2021, de esta agencia, por la que se aprueban y publican los programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital Alto Guadalquivir, para el acceso a las diferentes categorías y especialidades.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 136 - Viernes, 16 de julio de 2021
página 155

Segunda opinión médica. Transparencia y calidad en los servicios. Derechos, garantías
y dignidad de la persona en el proceso de muerte. Voluntad anticipada: Organización y
funcionamiento del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas de Andalucía.
Tema 15. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
Responsabilidad Patrimonial derivada de la prestación de la asistencia sanitaria.
Doctrina de los Riesgos del Desarrollo y del Daño Continuado o Permanente. La falta de
consentimiento e información del paciente. Consecuencias.
Tema 16. Demografía sanitaria. Fuentes de información e indicadores demográficos.
Análisis de datos. Indicadores de salud: clasificación y utilidad. Análisis de las necesidades
de salud. Indicadores demográficos: mortalidad, morbilidad, prevalencia, incidencia.
Definición de Calidad de Vida relacionada con la Salud (CVRS).
Tema 17. Estadística. Estadística descriptiva e inferencial. Medidas de centralización,
posición, dispersión y forma. Estimación puntual y por intervalos. Contraste de hipótesis.
Contrastes paramétricos y no paramétricos de una y dos muestras. La prueba Chicuadrado. Regresión y correlación.
Tema 18. Epidemiología. Conceptos y usos. Tipos de estudios epidemiológicos.
Estudios observacionales: estudios descriptivos, estudios de cohortes y estudios de
casos y controles. Estudios experimentales. Ensayos Clínicos. Medidas de frecuencia,
efecto, asociación e impacto en los estudios epidemiológicos. Estandarización de tasas.
Evaluación de pruebas diagnósticas: sensibilidad, especificidad y valores predictivos.
Tema 19. Metodología de la investigación. Diseño adecuado de un trabajo de
investigación: Objetivo e hipótesis, planificación, costes, ética y legalidad. Tamaño
y validez de la muestra. Técnicas de muestreo. Tipos de errores. Comunicación de
resultados. El artículo científico y la comunicación científica: elaboración, presentación y
publicación. Medicina basada en la evidencia.
Tema 20. Sistemas de Información en atención hospitalaria del Sistema Sanitario
Público de Andalucía. Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). Clasificaciones
Internacionales de Problemas de Salud: CIE 10. Producto sanitario. Concepto de Case
Mix. Técnicas de medición y descripción. Economía de la Salud. Estudios de evaluación
económica. Historia Digital de Salud del ciudadano. Base de datos de usuarios (BDU).
Confidencialidad.
Tema 21. Planificación sanitaria. Identificación de problemas. Indicadores
demográficos, socioeconómicos, del nivel de salud, medioambientales. Elaboración de
programas de salud y su evaluación. Conceptos de financiación, gestión y provisión de
servicios sanitarios. Conceptos de equidad, eficacia, eficiencia y efectividad.
Tema 22. Dirección por objetivos. Gestión por procesos asistenciales integrados.
Mapas de procesos asistenciales. Procesos de soporte. Guías de Práctica Clínica.
Tema 23. Educación para la salud. Intervención educativa desde la consulta médica.
El consejo médico. La comunicación médico paciente. Técnicas de entrevista clínica.
Tema 24. Uso racional del medicamento. Prescripción por principio activo. La
cumplimentación. Problemas derivados de la terapia farmacológica. Farmacovigilancia.
Seguridad del paciente. Análisis de incidentes y riesgos. Revisión de polimedicados.
Prescripción electrónica (Receta XXI).
Tema 25. Anatomía aplicada de oído externo y medio.
Tema 26. Anatomía aplicada de oído interno.
Tema 27. Fisiología de la audición.
Tema 28.Fisiología del laberinto posterior.
Tema 29. Exploración clínica y radiológica del oído.
Tema 30. Exploración funcional de la audición.
Tema 31.Exploración funcional del aparato vestibular y del equilibrio.
Tema 32. Patología del oído externo: malformaciones; cuerpos extraños; tapón de
cerumen; traumatismos. Pericondritis, otohematoma.
Tema 33. Otitis externa difusa y circunscrita. Otitis externa maligna.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00195730

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía