Autoridades y personal Oposiciones, concursos y otras convocatorias. . (2021/131-6)
Resolución de 5 de julio de 2021, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a la categoría de Técnico/a Superior en Prevención de Riesgos Laborales y de Técnico/a Intermedio/a en Prevención de Riesgos Laborales.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 131 - Viernes, 9 de julio de 2021
página 160

de la Seguridad Social: Incapacidad Temporal. Incapacidad Permanente. La notificación
de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Obligaciones establecidas
en la Ley General de la Seguridad Social y su normativa de desarrollo y en la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales.
Tema 47. Conceptos de salud y prevención. Concepto y objetivos de la medicina
del trabajo. Patologías de origen laboral. Epidemiología laboral. Vigilancia de la salud.
Promoción de la salud. Planificación e información sanitaria.
Tema 48. Protección de la maternidad: Riesgos laborales específicos para la mujer
trabajadora durante el embarazo, posparto y lactancia. Legislación vigente de protección
a la maternidad. Medidas para promover la mejora de la seguridad y salud en el trabajo de
la mujer embarazada, que haya dado a luz o en período de lactancia. Medidas preventivas
frente a los riesgos específicos.
Tema 49. Promoción de la salud en el Lugar de Trabajo. Actividad física. Alimentación
equilibrada. Prevención del tabaquismo. Red europea de promoción de la salud en el
trabajo (ENWHP).
Tema 50. Protocolo de prevención y actuación de la Administración de la Junta
de Andalucía en los casos de acoso laboral, sexual y por razón de sexo u otra
discriminación.
Tema 51. Introducción a la Higiene Industrial. Antecedentes históricos. Concepto
y objetivos. Relaciones con la medicina del trabajo y con las especialidades técnicas.
Ramas de la Higiene Industrial. Criterios legales de valoración.
Tema 52. Definición y Clasificación de los contaminantes químicos. Vías de entrada
en el organismo. Mecanismos de toxicidad. Relación dosis-efecto y dosis-respuesta.
Efectos de dichos contaminantes sobre el organismo.
Tema 53. Métodos simplificados de evaluación de agentes químicos. Evaluación del
riesgo químico por inhalación (método basado en COSSHH Essentials y método basado
en método del INRS).
Tema 54. Metodología de actuación para la medición de las exposiciones a
contaminantes químicos. Equipos de lectura directa, sistemas de toma de muestras
activos y pasivos. Técnicas analíticas para determinar las concentraciones.
Tema 55. Criterios de valoración de carácter técnico, ambientales y biológicos. Control
de la exposición de los contaminantes químicos. Acciones sobre el foco contaminante, el
medio y el individuo.
Tema 56. Real Decreto 374/2001, sobre la protección de la salud y seguridad de los
trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos. Guía Técnica.
Tema 57. Agentes cancerígenos y mutágenos. Cáncer laboral: antecedentes
históricos. Patogénesis del cáncer. Carcinogénesis química y mutagenicidad en células
germinales. Control biológico de la exposición a carcinógenos. Real Decreto 665/1997,
sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición
a agentes cancerígenos durante el trabajo. Guía Técnica.
Tema 58. Definiciones, conceptos básicos y clasificación de los agentes biológicos.
Vías de entrada en el organismo. Metodologías de evaluación. Medidas de prevención del
riesgo de contaminación. Real Decreto 664/1997, sobre la protección de los trabajadores
contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.
Guía Técnica.
Tema 59. El ruido. Nociones fundamentales de la acústica. Clases de ruido. Análisis
de bandas de octava. El campo auditivo humano, la anatomía y fisiología del oído. El
daño auditivo. Instrumentos para la medición del ruido. Criterios de valoración y control
de las exposiciones.
Tema 60. Real Decreto 286/2006, sobre la protección de la salud y la seguridad de
los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido. Guía Técnica.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00195389

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía