Autoridades y personal Oposiciones, concursos y otras convocatorias. . (2021/45-3)
Acuerdo de 24 de febrero de 2021, de la Mesa del Parlamento de Andalucía, por el que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, por el turno libre, en el Cuerpo Técnico, escala de Técnicos Superiores, especialidad Comunicación, del Parlamento de Andalucía.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 45 - Martes, 9 de marzo de 2021
página 33
de Andalucía, en el plazo de dos meses desde el día siguiente al de su publicación, de
acuerdo con lo previsto en el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de
la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Asimismo, cuantos actos administrativos se derivan de esta convocatoria, de
sus bases y de las actuaciones del tribunal calificador podrán ser impugnados por las
personas interesadas en los casos y en la forma establecidos por la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Sevilla, 24 de febrero de 2021.- El Letrado Mayor del Parlamento de Andalucía, Ángel Marrero
García-Rojo.
ANEXO I
PROGRAMA DE MATERIAS DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO POR
EL TURNO LIBRE EN EL CUERPO TÉCNICO, ESCALA DE TÉCNICOS SUPERIORES,
ESPECIALIDAD COMUNICACIÓN, DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Tema 1. La Constitución española de 1978. Características generales. Los valores
superiores y los principios inspiradores. Derechos fundamentales y libertades públicas.
Garantías y restricciones. Los deberes constitucionales.
Tema 2. Los órganos constitucionales. La Corona. El Poder Legislativo. Las Cortes
Generales. El Poder Ejecutivo. El Gobierno del Estado y la Administración General del
Estado. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. El Tribunal
de Cuentas.
Tema 3. La organización territorial del Estado en la Constitución. Las comunidades
autónomas. El sistema de distribución de competencias entre el Estado y las comunidades
autónomas. La Administración local: regulación constitucional.
Tema 4. La Unión Europea. Derecho originario. Los Tratados originarios y
modificativos de las Comunidades Europeas. Instituciones y órganos de la Unión Europea.
Competencias de la Unión Europea. El Derecho derivado.
Tema 5. La Comunidad Autónoma de Andalucía: Antecedentes histórico-culturales.
El Estatuto de Autonomía para Andalucía: fundamento, estructura y contenido básico.
Reforma del Estatuto. Organización territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Tema 6. Las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Clasificación y
principios. Materias competenciales. Derechos sociales, deberes y políticas públicas en
el Estatuto de Autonomía.
Tema 7. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía (I).
El Parlamento de Andalucía (I). Composición y elección: generalidades. Derechos de
sufragio activo y pasivo. Prerrogativas de la Cámara. Especial referencia a la autonomía
reglamentaria: el Reglamento del Parlamento de Andalucía. La legislatura y su prórroga.
Constitución y disolución de la Cámara. Los períodos de sesiones y las sesiones
extraordinarias. Las funciones parlamentarias: generalidades.
Tema 8. El Parlamento de Andalucía (II). El estatuto de los diputados. Adquisición,
suspensión y pérdida de la condición de diputado o diputada. Derechos, deberes y
prerrogativas. Los grupos parlamentarios. Constitución. Su participación en la vida de
la Cámara: generalidades. El Grupo Parlamentario Mixto. El diputado o diputada no
adscrito.
Tema 9. El Parlamento de Andalucía (III). Organización interna. La Presidencia. La
Mesa. La Junta de Portavoces. Las comisiones. Los grupos de trabajo. El Pleno. La
Diputación Permanente.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00187746
A) Temario general (temas 1 a 30)
BOJA
Número 45 - Martes, 9 de marzo de 2021
página 33
de Andalucía, en el plazo de dos meses desde el día siguiente al de su publicación, de
acuerdo con lo previsto en el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de
la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Asimismo, cuantos actos administrativos se derivan de esta convocatoria, de
sus bases y de las actuaciones del tribunal calificador podrán ser impugnados por las
personas interesadas en los casos y en la forma establecidos por la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Sevilla, 24 de febrero de 2021.- El Letrado Mayor del Parlamento de Andalucía, Ángel Marrero
García-Rojo.
ANEXO I
PROGRAMA DE MATERIAS DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO POR
EL TURNO LIBRE EN EL CUERPO TÉCNICO, ESCALA DE TÉCNICOS SUPERIORES,
ESPECIALIDAD COMUNICACIÓN, DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Tema 1. La Constitución española de 1978. Características generales. Los valores
superiores y los principios inspiradores. Derechos fundamentales y libertades públicas.
Garantías y restricciones. Los deberes constitucionales.
Tema 2. Los órganos constitucionales. La Corona. El Poder Legislativo. Las Cortes
Generales. El Poder Ejecutivo. El Gobierno del Estado y la Administración General del
Estado. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. El Tribunal
de Cuentas.
Tema 3. La organización territorial del Estado en la Constitución. Las comunidades
autónomas. El sistema de distribución de competencias entre el Estado y las comunidades
autónomas. La Administración local: regulación constitucional.
Tema 4. La Unión Europea. Derecho originario. Los Tratados originarios y
modificativos de las Comunidades Europeas. Instituciones y órganos de la Unión Europea.
Competencias de la Unión Europea. El Derecho derivado.
Tema 5. La Comunidad Autónoma de Andalucía: Antecedentes histórico-culturales.
El Estatuto de Autonomía para Andalucía: fundamento, estructura y contenido básico.
Reforma del Estatuto. Organización territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Tema 6. Las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Clasificación y
principios. Materias competenciales. Derechos sociales, deberes y políticas públicas en
el Estatuto de Autonomía.
Tema 7. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía (I).
El Parlamento de Andalucía (I). Composición y elección: generalidades. Derechos de
sufragio activo y pasivo. Prerrogativas de la Cámara. Especial referencia a la autonomía
reglamentaria: el Reglamento del Parlamento de Andalucía. La legislatura y su prórroga.
Constitución y disolución de la Cámara. Los períodos de sesiones y las sesiones
extraordinarias. Las funciones parlamentarias: generalidades.
Tema 8. El Parlamento de Andalucía (II). El estatuto de los diputados. Adquisición,
suspensión y pérdida de la condición de diputado o diputada. Derechos, deberes y
prerrogativas. Los grupos parlamentarios. Constitución. Su participación en la vida de
la Cámara: generalidades. El Grupo Parlamentario Mixto. El diputado o diputada no
adscrito.
Tema 9. El Parlamento de Andalucía (III). Organización interna. La Presidencia. La
Mesa. La Junta de Portavoces. Las comisiones. Los grupos de trabajo. El Pleno. La
Diputación Permanente.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00187746
A) Temario general (temas 1 a 30)